
OAN Staff Abril Elfi
Jueves, 14 de agosto de 2025
Estados Unidos y Paraguay firmaron un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés), que permite a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes de protección en Paraguay.
Este acuerdo forma parte de la estrategia más amplia de la administración Trump para combatir la inmigración ilegal, alentando a los extranjeros a buscar refugio en el primer país seguro al que ingresen.
Estados Unidos ha firmado STCA con países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Paraguay. En virtud de estos acuerdos, quienes transiten por estos países sin solicitar asilo allí pueden ser devueltos a esos países para presentar sus solicitudes, en lugar de que se les permita solicitarlo en Estados Unidos.
Este enfoque reducirá esencialmente el número de solicitudes de asilo en Estados Unidos y transferirá la responsabilidad a otros países.
El jueves, el Secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado en el que explicó que se reunió con el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en el Departamento de Estado para firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Paraguay.
“Hoy recibí al canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en el Departamento de Estado para firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) entre Estados Unidos y Paraguay”, declaró.
“Este acuerdo brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en Paraguay, lo que permite a nuestros países compartir la carga de gestionar la inmigración ilegal y, al mismo tiempo, frenar el abuso del sistema de asilo nacional”, continuó.
Estos acuerdos también buscan evitar la búsqueda de asilo, una práctica en la que los extranjeros solicitan asilo en muchos países para aumentar sus posibilidades de aprobación y aliviar la presión sobre los procesos de inmigración de otros países, como Estados Unidos.
“Este acuerdo es solo un ejemplo de la amplia alianza estratégica entre Estados Unidos y Paraguay. Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, estamos profundizando la cooperación en los ámbitos de seguridad, diplomático y económico”, continuó el comunicado.
“Juntos, combatimos la delincuencia transnacional, contrarrestando a actores maliciosos y promoviendo la estabilidad regional. La designación de Paraguay de organizaciones terroristas clave refleja su compromiso con los intereses regionales y globales, mientras que su enorme potencial económico ofrece oportunidades para una mayor colaboración en energía, minería y tecnología”, escribió Rubio.
Se dice que el pacto forma parte de una mayor colaboración entre ambos países en seguridad, diplomacia y proyectos económicos. Ambos países también han identificado posibles áreas de cooperación en energía, minería y tecnología.
“La colaboración continua con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y asegurar nuestras fronteras. Estados Unidos mantiene su compromiso de trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más sólido y más próspero para nuestro hemisferio”, concluyó Rubio. Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!Sponsored Content Below