El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y Jared Kushner viajan a Egipto en medio de las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza

WASHINGTON, DC - SEPTEMBER 29: U.S. Special Envoy to the Middle East Steve Witkoff (R) and Jared Kushner, san-in-law and advisor to President Donald Trump, arrive for a joint news conference between U.S. President Donald Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the State Dining Room at the White House on September 29, 2025 in Washington, DC. President Trump welcomed Netanyahu for his fourth visit to the White House, where the two leaders met to discuss the latest U.S. backed plans to end the war in Gaza and secure the release of the remaining hostages held by Hamas. (Photo by Win McNamee/Getty Images)
WASHINGTON, D.C. – 29 DE SEPTIEMBRE: El enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff (der.), y Jared Kushner, suegro y asesor del presidente Donald Trump, llegan a una conferencia de prensa conjunta entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025 en Washington, D.C. El presidente Trump recibió a Netanyahu en su cuarta visita a la Casa Blanca, donde ambos líderes se reunieron para discutir los últimos planes respaldados por EE. UU. para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás. (Foto de Win McNamee/Getty Images)

OAN Staff Sophia Flores and Brooke Mallory

Martes, 7 de octubre de 2025

Tras dos días de negociaciones indirectas para concretar un acuerdo basado en el plan de alto el fuego de 20 puntos del presidente Donald Trump entre Israel y Hamás, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, viajan a Egipto para encabezar la delegación estadounidense en las conversaciones.

El plan de paz de 20 puntos incluye elementos como la retirada israelí, el desarme de Hamás, la liberación de rehenes y el establecimiento de un gobierno de transición para Gaza.

Si bien el primer ministro israelí, Netanyahu, ha mostrado su apoyo a partes del plan, Hamás mantiene su resistencia, en particular a la propuesta de desarme. El primer ministro israelí también ha enfatizado que su país no aceptará ningún acuerdo que deje a Hamás con el control de Gaza.

Mientras tanto, junto con Witkoff y Kushner —exasesor principal de Trump durante su primer gobierno—, se espera que altos funcionarios de Qatar lleguen a la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh para ayudar a supervisar las conversaciones de alto el fuego.

Qatar estará representado por el primer ministro, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, y Ron Dermer, jefe del equipo negociador de Israel y confidente cercano de Netanyahu, se unirá a las conversaciones una vez que lleguen los enviados estadounidenses, según un alto funcionario israelí.

Según informes, la delegación de Hamás está encabezada por Khalil al-Hayya, un alto funcionario de Hamás. Al-Hayya ha sido una figura destacada en negociaciones anteriores y sigue desempeñando un papel central en las actuales.

Según informes, Hamás exige amplias garantías, incluyendo la de un alto el fuego, a cambio de los 48 rehenes que se encuentran retenidos desde el 6 de octubre de 2023. Si bien el número exacto es incierto, se cree que aproximadamente 20 de los rehenes siguen con vida.

Netanyahu ha reiterado que la guerra sólo terminará una vez que todos los rehenes sean devueltos y Hamás sea desarmado, condiciones descritas en el plan de 20 puntos respaldado por Estados Unidos, que Hamás aún no ha aceptado por completo.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

What do YOU think? Click here to jump to the comments!

Sponsored Content Below

 

Share this post!