Familiares de las víctimas del ataque del 11 de septiembre pueden demandar a Arabia Saudita, alegando su presunta participación en ayudar a terroristas

(Background) NEW YORK, NEW YORK - SEPTEMBER 10: Flowers are placed on victims' names at the National September 11 Memorial & Museum on September 10, 2025, in New York City. The nation will commemorate the twenty-fourth anniversary of the attacks on September 11, 2001, which killed 2,977 people at the World Trade Center, the Pentagon, and those aboard Flight 93 in Shanksville, PA. (Photo by Spencer Platt/Getty Images) / (R) Judge George Daniels (Photo via: Judge nycourts.gov)
(Fondo) NUEVA YORK, NUEVA YORK – 10 DE SEPTIEMBRE: Se colocan flores en los nombres de las víctimas en el Monumento y Museo Nacional del 11 de Septiembre el 10 de septiembre de 2025, en la ciudad de Nueva York. El país conmemorará el vigésimo cuarto aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que mataron a 2977 personas en el World Trade Center, el Pentágono y a quienes viajaban a bordo del vuelo 93 en Shanksville, Pensilvania. (Foto de Spencer Platt/Getty Images) / (Der.) Juez George Daniels (Foto vía: Judge nycourts.gov)

OAN Staff Blake Wolf and Brooke Mallory

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Familiares de las víctimas del ataque del 11 de septiembre obtuvieron una victoria significativa después de que un juez federal dictaminara que Arabia Saudita podría ser considerada responsable en una demanda civil por su presunto papel en facilitar los atentados terroristas a las torres gemelas.

La decisión se produjo tras dos décadas de litigio, en lo que los familiares de las víctimas describen como “el paso más trascendental hasta la fecha”.

Brett Eagleson, cuyo padre murió en los atentados, describió el fallo como una “decisión histórica y trascendental”, que permite que el caso avance en los tribunales.

“Había al menos 13 funcionarios del gobierno saudí vinculados al Ministerio de Asuntos Islámicos. Trabajaban y operaban dentro y fuera de los consulados y embajadas saudíes”, declaró Eagleson. “Se canalizaba el apoyo del Ministerio de Asuntos Islámicos en Washington, D.C., a sus embajadas en San Diego, a los controladores de los secuestradores, e incluso a los propios secuestradores”.

“Han sido 24 años de dolor, angustia y lucha por nuestras familias. Lo que le ocurrió a esta comunidad, lo que le ocurrió a Estados Unidos ese día, fue horrible. Sin embargo, lo que está sucediendo actualmente y lo que ha estado sucediendo durante los últimos 24 años ha sido una abominación”, continuó.

Eagleson nombró a dos personas que presuntamente formaban parte de un “equipo avanzado” enviado por el gobierno saudí para ayudar a Al Qaeda a orquestar los ataques, una afirmación que el gobierno saudí aún niega.

Desde 2003, los abogados que representan a Arabia Saudita han argumentado que, al ser Arabia Saudita un estado soberano, goza de inmunidad ante litigios civiles en los tribunales estadounidenses.

Sin embargo, el juez de distrito estadounidense George Daniels dictaminó que las familias de las víctimas del 11 de septiembre aportaron pruebas razonables de que Omar al-Bayoumi y Fahad al-Thumairy, dos ciudadanos saudíes, fueron enviados por el Reino de Arabia Saudita (ARS, por sus siglas en inglés) para ayudar a los secuestradores en Estados Unidos.

“ARS no presentó pruebas suficientes de lo contrario”, declaró Daniels. “Aunque ARS intenta ofrecer explicaciones o contexto aparentemente inocentes, estas son contradictorias o no lo suficientemente sólidas como para refutar la inferencia de que ARS empleó a Bayoumi y Thumairy para ayudar a los secuestradores”. El juez continuó afirmando que existen pruebas de que Arabia Saudí envió a Bayoumi a San Diego, California, en 1994, y los demandantes argumentan que fue cooptado por la inteligencia saudí, lo cual Bayoumi ha negado desde entonces.

“Algunos de los hechos controvertidos no pueden resolverse en esta etapa del litigio, ya que la valoración de las pruebas o la credibilidad de los testigos deberá realizarse en el juicio”, escribió Daniels. “Sin embargo, el conjunto de hechos no controvertidos y la evaluación preliminar del Tribunal sobre ciertos hechos controvertidos son suficientes para que el Tribunal concluya que el ejercicio de la jurisdicción objetiva es apropiado en este caso”.

En enero de 2000, los dos agentes de Al Qaeda enviados a Estados Unidos, Nawaf al-Hazmi y Khalid al-Mihdhar, conocieron a Thumairy en una mezquita. Posteriormente, también se reunieron con Bayoumi, quien les ayudó a conseguir un apartamento en San Diego.

Un bloc de notas confiscado a Bayoumi reveló el boceto de un avión, junto con cálculos y notas, según las autoridades.

“Casi un cuarto de siglo después de la pérdida de nuestros seres queridos, el fallo del juez Daniels nos brinda la oportunidad de buscar finalmente la rendición de cuentas, la justicia y el cierre del caso en su memoria”, añadió Eagleson.

El fallo del juez Daniels proporciona ahora los requisitos previos necesarios para que el caso civil continúe tras más de dos décadas de estancamiento.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

What do YOU think? Click here to jump to the comments!

Sponsored Content Below

 

Share this post!