
OAN Staff Blake Wolf
Lunes, 14 de julio de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció que impondrá aranceles muy severos a Rusia si Moscú no logra un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.
El presidente Trump reveló que Rusia enfrentará aranceles del 100% si no logra un acuerdo de paz en los próximos 50 días, lo que ejerce una enorme presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien Trump ha criticado repetidamente por no estar motivado para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Hablo mucho con él sobre cómo lograr esto, y siempre cuelgo diciendo: ‘Bueno, fue una buena llamada’, y luego se lanzan misiles contra Kiev o alguna otra ciudad, y yo diría: ‘¡Qué extraño!’”, declaró Trump sobre sus llamadas telefónicas con Putin. “Y después de que eso sucede tres o cuatro veces, dices, la conversación no significa nada”.
Trump también expresó recientemente que, debido a ciertos acuerdos discutidos en varias reuniones, Estados Unidos creía que habría “cuatro” ocasiones distintas en las que Rusia y Ucrania finalmente llegarían a un acuerdo de paz. Sin embargo, la guerra, al final, “simplemente continuó”, lo que provocó la frustración de Trump.
El presidente Trump anunció desde entonces que varios países europeos, como Alemania, Finlandia y Dinamarca, acordaron comprar miles de millones de dólares en armas estadounidenses, que luego se distribuirán rápidamente a Ucrania.
En una publicación del lunes por la mañana en Truth Social, el presidente Trump anunció que se acabaron los días en que Estados Unidos era estafado.
“Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!), tanto por amigos como por enemigos, durante DÉCADAS. Ha costado billones de dólares, y simplemente ya no es sostenible, ¡y nunca lo fue! Los países deberían decir con calma: ‘Gracias por los muchos años de oportunismo, pero sabemos que ahora tienen que hacer lo correcto para Estados Unidos’. Deberíamos responder diciendo: ‘Gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Lo agradecemos enormemente!’”, escribió Trump.
El secretario general de la OTAN, sentado junto a Trump en el Despacho Oval, elogió la medida.
“Esto es realmente grave”, declaró Rutte. “Esta es una vez más la actitud de las naciones europeas al ponerse de pie”.
“He estado en contacto con muchos países; puedo decirles que, en este momento, Alemania, de forma masiva, pero también Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, el Reino de los Países Bajos y Canadá, todos quieren participar”, continuó.
“Y esta es solo la primera oleada. Habrá más”, añadió Rutte. “Así que lo que haremos es trabajar con los sistemas de la OTAN para asegurarnos de saber qué necesitan los ucranianos”.
Rutte también reveló que habló con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para garantizar que Estados Unidos mantenga suficientes arsenales de armas y, al mismo tiempo, cumpla con los pedidos de los aliados de la OTAN para que envíen material a Ucrania.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.