
OAN Staff Brooke Mallory
Lunes, 26 de mayo de 2025
El lunes, el presidente Donald Trump felicitó al pueblo estadounidense con motivo del Día de los Caídos.
Como es habitual en él, su mensaje en la red social Truth Social estuvo acompañado de algunos comentarios satíricos, en los que hizo referencia a quienes pasaron los últimos cuatro años “intentando destruir nuestro país”.
“Feliz Día de los Caídos para todos, incluida la escoria que pasó los últimos cuatro años tratando de destruir a nuestro país a través de retorcidas mentes de izquierda radical, que permitieron que 21,000,000 millones de personas ingresaran ilegalmente a nuestro país, muchos de ellos siendo delincuentes y enfermos mentales, a través de una frontera abierta que solo un incompetente presidente permitiría, y a través de jueces que están en la misión de mantener los asesinos, los narcotraficantes, los violadores, las pandillas y a los prisioneros liberados y los prisioneros de todo el mundo, en nuestro país, para que puedan robar, asesinar y violar de nuevo, todos protegidos por estos jueces que odian a Estados Unidos y sufren de una ideología. Lo que es repugnante y peligroso para nuestro país. Ojalá la Corte Suprema de los Estados Unidos y otros jueces buenos y compasivos de todo el país nos salven de las decisiones de los monstruos que quieren que nuestro país se vaya al infierno. Pero no teman, hemos logrado grandes avances en los últimos cuatro meses, ¡y pronto Estados Unidos volverá a ser grande y seguro! ¡Feliz Día de los Caídos, y que Dios bendiga a Estados Unidos!”, publicó Trump en su red social.
El viernes, el juez federal de distrito Brian Murphy, designado por el expresidente Joe Biden, ordenó al gobierno de Trump facilitar el regreso de un inmigrante indocumentado de Guatemala, quien, según el juez de izquierda, fue “deportado ilegalmente”, argumentando que la expulsión “carecía de cualquier apariencia de debido proceso”.
El ciudadano guatemalteco, conocido simplemente como “OCG”, presuntamente declaró a las autoridades que tenía un temor fundado de persecución en su país de origen debido a su orientación homosexual, y exigió que se le permitiera permanecer en Estados Unidos.
Sin embargo, las autoridades federales deportaron a OCG a México, ya que supuestamente había informado a los agentes que tenía vínculos con el sur de Norteamérica.
“El debido proceso es, en cierto sentido, una cuestión binaria: uno recibe lo que exige la Constitución o no”, escribió Murphy. “Ha quedado claro que OCG no recibió lo que exige la Constitución”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Trump respondió poco después, publicando su respuesta a los argumentos del juez en la red social X.
El sistema de asilo estadounidense nunca tuvo la intención de ser utilizado como un programa de amnistía de facto ni como una carta blanca para evitar la deportación. La persona en cuestión era un extranjero que se encontraba en situación irregular y al que se le concedió una suspensión de expulsión a Guatemala. En cambio, fue deportado a México, una tercera opción segura para él, en espera de su solicitud de asilo. Sin embargo, este juez federal activista nos ordena que lo traigan de regreso para que tenga la oportunidad de demostrar por qué se le debe conceder asilo en un país con el que no ha tenido ninguna conexión previa. La administración Trump se compromete a devolver nuestro sistema de asilo a su propósito original, publicó el DHS.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.