
OAN Staff Abril Elfi
Martes, 2 de septiembre de 2025
El número de muertos por el terremoto en Afganistán asciende a 1411, con al menos 3124 heridos.
El portavoz Zabihullah Mujahid declaró el domingo que el número inicial de muertos era de 800. Sin embargo, la ONU actualizó la información y explicó que la cifra original solo se refería a la provincia de Kunar, y que el total de muertos superaba los 1,400.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el terremoto se produjo el domingo alrededor de la medianoche, hora local, a 27 kilómetros de la ciudad oriental de Jalalabad, cerca de la frontera con Pakistán.
Ndrika Ratwatte, coordinador residente de las Naciones Unidas en Afganistán, declaró que los rescatistas siguen en una carrera contrarreloj para llegar a la zona montañosa e inaccesible afectada. En una rueda de prensa celebrada el martes en Ginebra, también advirtió sobre un aumento de víctimas.
“No podemos permitirnos olvidar a la población de Afganistán, que se enfrenta a múltiples crisis y conmociones, y la resiliencia de las comunidades se ha visto saturada”, declaró Ratwatte, instando a la comunidad internacional a actuar. “Estas son decisiones de vida o muerte mientras corremos contrarreloj para llegar a la gente”, añadió Ratwatte.
Ratwatte también explicó que cuando se derrumban las paredes de las casas de madera y barro, los techos suelen caer sobre los residentes, causando lesiones o incluso la muerte. Aunque el barrio estaba escasamente poblado, el terremoto se produjo mientras todos dormían.
“Si se hace un modelo basado en lo sucedido anteriormente, es indudable que la tasa de víctimas será bastante exponencial”, concluyó.
Kate Carey, jefa adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Afganistán, señaló que más de 420 centros de salud han cerrado o suspendido sus operaciones debido a una “reducción masiva” de la financiación, 80 de ellos en la región oriental, la más afectada por el terremoto del domingo.
“Como consecuencia, los centros restantes están desbordados, carecen de suministros y personal suficientes, y no están tan cerca de las poblaciones afectadas como los centros locales, en un momento en que se necesita brindar atención traumatológica de emergencia en las primeras 24 a 72 horas tras la respuesta al terremoto”, declaró Carey.
Las autoridades talibanes han establecido un campamento en Kunar para coordinar los suministros y la ayuda humanitaria. Dos centros organizan la evacuación de los heridos, el entierro de los fallecidos y el rescate de los supervivientes.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!Sponsored Content Below