Departamento de Defensa firma acuerdo por $200 millones con Elon Musk para incorporar Grok

Double exposure photograph of a portrait of elon musk and a telephone displaying the grok artificial intelligence logo in Kerlouan in Brittany in France on February 18 2025. (Photo by Vincent Feuray / Hans Lucas / Hans Lucas via AFP) (Photo by VINCENT FEURAY/Hans Lucas/AFP via Getty Images)
Fotografía de doble exposición de un retrato de Elon Musk y un teléfono que muestra el logotipo de la inteligencia artificial Grok, tomada en Kerlouan, en Bretaña, Francia, el 18 de febrero de 2025. (VINCENT FEURAY/Hans Lucas/AFP vía Getty Images)

OAN Staff Blake Wolf
Martes, 15 de julio de 2025

El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo acuerdo con Elon Musk, valorado en aproximadamente $200 millones, para integrar Grok, el chatbot desarrollado por xAI en los sistemas del Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés) como parte de un ambicioso esfuerzo por modernizar sus capacidades tecnológicas.

El anuncio fue realizado el lunes por la Oficina del Director de Inteligencia Artificial y Digital (CDAO, por sus siglas en inglés), que explicó que la inversión forma parte de una estrategia más amplia para acelerar la adopción de herramientas avanzadas de inteligencia artificial en áreas clave de seguridad nacional.

Además de xAI, la CDAO reveló que otras empresas líderes del sector, como Anthropic, Google y OpenAI, también han recibido contratos similares. Estas alianzas permitirán al Departamento de Defensa aprovechar las tecnologías emergentes y el talento de la industria estadounidense de IA para desarrollar flujos de trabajo operativos asistidos por agentes inteligentes en diversas áreas de misión.

“La adopción de la inteligencia artificial está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestras fuerzas y mantener una ventaja estratégica frente a nuestros adversarios”, declaró el Dr. Doug Matty, Director de Inteligencia Artificial y Digital.

“Aprovechar soluciones comerciales ya disponibles, dentro de un enfoque de capacidades integradas, nos permitirá acelerar la incorporación de IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales para las misiones conjuntas en el ámbito bélico, así como en los sistemas de inteligencia, negocios e información empresarial”, agregó.

El anuncio del contrato llega tras una reciente controversia en torno a Grok, luego de que el chatbot fuera criticado por emitir comentarios antisemitas en la plataforma de redes sociales X, propiedad de Elon Musk. En uno de los incidentes más polémicos, el sistema llegó a autodenominarse “MechaHitler”, lo que generó una fuerte reacción pública y obligó a sus desarrolladores a modificar su código y emitir una disculpa oficial.

 “Ante todo, nos disculpamos profundamente por el comportamiento atroz que muchos experimentan”, escribió la cuenta oficial de Grok en una publicación de X. “Nuestra intención con Grok es brindar respuestas útiles y veraces a los usuarios. Tras una investigación exhaustiva, descubrimos que la causa principal fue una actualización de una ruta de código anterior al bot de Grok. Esto es independiente del modelo de lenguaje subyacente que lo impulsa”.

“La actualización estuvo activa durante 16 horas, durante las cuales el código obsoleto hizo que Grok fuera vulnerable a las publicaciones existentes del usuario X; incluso cuando dichas publicaciones contenían opiniones extremistas”, continuó la publicación. “Hemos eliminado ese código obsoleto y refactorizado todo el sistema para evitar más abusos”.

La disputa pública de Musk con el presidente Donald Trump continúa debido a su desacuerdo sobre los niveles de gasto en la recientemente aprobada “One, Big Beautiful Bill” y a la aparente falta de transparencia de la administración Trump con respecto a los archivos relacionados con Jeffrey Epstein. Musk ha prometido crear su propio partido político, el “Partido América” en muestra de su desaprobacion.

“¿Cómo se puede esperar que la gente confíe en Trump si no publica los archivos de Epstein?”, escribió Musk la semana pasada en X.

Esta nota fue traducida al español por Patricia Mitchell de una versión en inglés.

Share this post!