
OAN Staff Blake Wolf
Lunes, 7 de julio de 2025
El presidente Donald Trump anunció que su gobierno comenzará a imponer aranceles recíprocos generales a las importaciones de numerosos países que tienen “déficits comerciales significativos”, a menos que opten por producir dentro de Estados Unidos.
Según se informa, el presidente envió cartas a los líderes de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Laos y Myanmar, todas con un mensaje similar e información sobre el arancel de su país.
El presidente Trump envió cartas a cada líder con un mensaje que decía: “Es un gran honor para mí enviarles esta carta, ya que demuestra la solidez y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado continuar trabajando con [las naciones mencionadas], a pesar de tener un déficit comercial significativo con su gran país”, comenzaba la carta del presidente.
“Sin embargo, hemos decidido avanzar con ustedes, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo. Por lo tanto, los invitamos a participar en la extraordinaria economía de Estados Unidos, el mercado número uno del mundo, por mucho. Hemos tenido años para debatir nuestra relación comercial con [los países mencionados] y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales de largo plazo y muy persistentes generados por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de [los países mencionados]”, continuaban las cartas.
Japón, Corea del Sur, Malasia y Kazajistán se enfrentarán a un arancel general del 25%, Sudáfrica a uno del 30%, y Laos y Myanmar a uno del 40%, a partir del 1 de agosto, según las cartas.
Las cartas de la Casa Blanca enfatizaron que cada arancel general “es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial” con cada nación.
No obstante, las cartas permitieron que cada nación evitara los aranceles generales si “decidiera fabricar o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas”, continuó.
Las cartas también establecían firmemente que si alguna nación en la lista decide tomar represalias, su tasa arancelaria se duplicará inmediatamente para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, que causan estos déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos. Este déficit representa una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional.
Las tasas arancelarias podrían estar sujetas a cambios si las naciones eliminan sus políticas arancelarias y no arancelarias, concluyó.
“Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirán decepcionados con los Estados Unidos de América.”
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.