
OAN Staff James Meyers
Martes, 27 de mayo de 2025
El martes, la Corte Suprema se negó a escuchar un caso relacionado con la apelación de un estudiante después de que su distrito escolar le prohibiera usar una camiseta que decía: “Sólo hay dos géneros”.
Los dos jueces conservadores, Clarence Thomas y Samuel Alito, señalaron que habrían revisado el caso del estudiante en Middleborough, Massachusetts, afirmando que los tribunales inferiores no estaban siguiendo la Primera Enmienda.
“Si una escuela considera oportuno instruir a estudiantes de cierta edad sobre un tema social como los derechos LGBTQ+ o la identidad de género, entonces debe tolerar la expresión discrepante de los estudiantes sobre esos temas”, escribieron Alito y Thomas.
Sin embargo, los tribunales inferiores dictaminaron que la prohibición de la escuela no contradice la decisión de la Corte Suprema de 1969 en el caso “Tinker v. Des Moines”, que permitió a los estudiantes usar brazaletes en protesta contra la guerra de Vietnam.
Los jueces argumentaron que los estudiantes no “pierden sus derechos constitucionales” al cruzar la puerta de la escuela.
Christopher y Susan Morrison, tutores del estudiante, quien no fue mencionado en el caso por ser menor de edad, utilizaron el caso anterior como ejemplo y motivo para demandar al distrito escolar en 2023.
“Otorga a las escuelas un pase en blanco para suprimir opiniones políticas o religiosas impopulares, permite la censura basada en el ‘impacto psicológico negativo’ o la ofensa ideológica, rechaza el deber de las escuelas públicas de inculcar la tolerancia y reduce la protección de la libertad de expresión para la expresión que, según las escuelas, implica ‘características de la identidad personal’ de una manera ‘manifiestamente degradante’”, afirma la demanda.
Esto desacata a Tinker y desvirtúa la Primera Enmienda.
Mientras tanto, el estudiante está representado por Alliance Defending Freedom, un bufete de abogados cristiano y conservador.
Los abogados del distrito escolar argumentaron que el grupo legal “intenta reescribir los hechos” y no se centra en las declaraciones juradas presentadas por los administradores escolares de la Escuela Intermedia Nichols (NMS, por sus siglas en inglés), que, según afirman, proporcionan un “contexto crucial”.
“Los administradores escolares dieron fe de la corta edad de los estudiantes de NMS, los graves problemas de salud mental de los estudiantes transgénero y de género no conforme (incluidos los pensamientos suicidas), y la experiencia del entonces director interino trabajando con estudiantes de género no conforme que habían sufrido acoso escolar en otros distritos y se habían autolesionado o habían sido hospitalizados debido a la contemplación o el intento de suicidio”, escribió el distrito en documentos judiciales.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.