
OAN Staff Brooke Mallory
Lunes, 14 de julio de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló el lunes que la primera dama Melania Trump jugó un papel fundamental en su decisión de aumentar la asistencia militar a Ucrania.
Al profundizar en su cambio hacia una postura mucho más firme contra el presidente ruso Vladimir Putin, Trump señaló que Melania fue una de las personas que señalaron con franqueza que Putin ha incumplido constantemente sus compromisos tras las conversaciones en curso sobre un acuerdo de paz.
“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿Sabes? Hoy hablé con Vladimir. Tuvimos una conversación maravillosa’. Ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”, dijo Trump, recordando una de sus conversaciones recientes.
A pesar de varias conversaciones con el presidente Trump sobre la creación de un acuerdo de paz, el Kremlin ha continuado lanzando oleadas de ataques con drones y misiles contra Ucrania, lo que Trump recientemente calificó como una bofetada simbólica.
En respuesta, el 47.º comandante en jefe manifestó su creciente frustración con Moscú y se comprometió a proporcionar a Ucrania “miles de millones de dólares” en armamento avanzado. También advirtió que, si Putin continúa rechazando la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos en los próximos 50 días, su administración impondrá aranceles del 100 % a las importaciones rusas.
Melania Trump, originaria de Eslovenia, no ha hecho declaraciones públicas previamente sobre la guerra en Ucrania.
Sin embargo, su país de origen ha mantenido una relación notablemente tensa con Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Durante el primer mes del conflicto, un ataque aéreo ruso destruyó el consulado de Eslovenia en Ucrania durante un bombardeo sobre Járkov, la segunda ciudad más grande del país, según el New York Post.
Eslovenia, miembro de la Unión Europea, declaró su independencia de Yugoslavia en 1991 tras un breve conflicto de diez días, tras el cual el ejército yugoslavo se retiró.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.