TRAS REUNIRSE CON TRUMP EMIRATOS ÁRABES ANUNCIA QUE INVERTIRÁ A 1,4 BILLONES DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

ABU DHABI, UNITED ARAB EMIRATES - MAY 15: U.S. President Donald J. Trump is greeted by UAE President Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan upon his arrival on May 15, 2025 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. Trump is on the third day of his visit to the Gulf to underscore the strategic partnership between the United States and regional allies including the UAE, focusing on security and economic collaboration. (Photo by Win McNamee/Getty Images)
ABU DHABI, UNITED ARAB EMIRATES – MAY 15: U.S. President Donald J. Trump is greeted by UAE President Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan upon his arrival on May 15, 2025 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. Trump is on the third day of his visit to the Gulf to underscore the strategic partnership between the United States and regional allies including the UAE, focusing on security and economic collaboration. (Photo by Win McNamee/Getty Images)

OAN Staff Brooke Mallory

Jueves, 15 de mayo de 2025

El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), presentó este jueves durante la visita de su homólogo estadounidense, el presidente Donald Trump, una nueva iniciativa para invertir 1,4 billones de dólares en Estados Unidos durante los próximos diez años.

También es el gobernante de Abu Dabi, el emirato más grande de los EAU.

El líder de Oriente Medio destacó la medida como un testimonio de la sólida colaboración con el presidente Trump y Washington, D.C., que, según señaló, ha comenzado a prosperar bajo el liderazgo del presidente republicano.

“El plan de los Emiratos Árabes Unidos de invertir 1,4 billones de dólares en Estados Unidos durante los próximos 10 años demuestra la solidez de nuestra relación estratégica”, declaró el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Sus declaraciones se produjeron durante la última etapa de la gira de cuatro días del presidente Trump por la región del Golfo, que ha presenciado una oleada de acuerdos comerciales y de defensa con varios países.

Horas antes, el presidente Trump también visitó la Base Aérea Al Udeid en Catar, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio. En un discurso dirigido a las tropas estadounidenses estacionadas en la base, anunció que Catar planea invertir 10.000 millones de dólares para mejorar la instalación en los próximos años, según informó Reuters.

Trump también confirmó el miércoles que Catar había finalizado acuerdos de adquisición de defensa por valor de 42,000 millones de dólares.

La gira de Trump por Oriente Medio ya ha logrado importantes compromisos comerciales, incluyendo el compromiso de Arabia Saudita de invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos y el de Qatar Airways de adquirir hasta 210 aviones Boeing de fuselaje ancho. En una estrategia para consolidarse como centro global de inteligencia artificial (IA), Emiratos Árabes Unidos ha cerrado un acuerdo preliminar con Estados Unidos para importar anualmente 500,000 de los chips de IA más avanzados de Nvidia, a partir de este año, según Reuters. Se espera que estos chips de vanguardia impulsen centros de datos a gran escala, parte integral de la ambiciosa agenda de IA de Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo, el posible acuerdo también ha suscitado ciertas preocupaciones de seguridad entre ciertas facciones del gobierno estadounidense, principalmente debido a la preocupación por un posible desvío de tecnología. El acuerdo podría ser revisado, según declaró un funcionario a la prensa bajo condición de anonimato.

Durante su estancia, el presidente Trump fue recibido con altos honores, incluyendo una cena de estado en el palacio presidencial Qasr al-Watan de Abu Dabi. También se le concedió la Orden de Zayed, la mayor condecoración civil de los Emiratos Árabes Unidos, en reconocimiento a sus esfuerzos por fortalecer las relaciones entre ambos países.

Además, en una decisión histórica, la Gran Mezquita Sheikh Zayed se cerró al público por primera vez para dar cabida a la visita de Trump.

El Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, también se iluminó con la bandera estadounidense en un gesto de bienvenida.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!