“Sin una frontera protegida, no hay nación”: el demócrata John Kerry admite que Trump tenía razón sobre la frontera

WASHINGTON, DC - JANUARY 27: Special Presidential Envoy for Climate John Kerry speaks during a press briefing at the White House on January 27, 2021 in Washington, DC. Kerry and McCarthy took questions from reporters about the Biden administration's plans and agenda on climate change issues. (Photo by Drew Angerer/Getty Images)
WASHINGTON, DC – JANUARY 27: Special Presidential Envoy for Climate John Kerry speaks during a press briefing at the White House on January 27, 2021 in Washington, DC. Kerry and McCarthy took questions from reporters about the Biden administration’s plans and agenda on climate change issues. (Photo by Drew Angerer/Getty Images)

Blake Wolf

Jueves, 10 de julio de 2025

John Kerry, el “zar del clima” del expresidente Joe Biden, admitió durante una entrevista el jueves que el presidente Donald Trump tiene razón sobre la necesidad de seguridad fronteriza, mientras que los demócratas permitieron que esta cayera bajo asedio durante la presidencia de Joe Biden.

Kerry, quien también fue Secretario de Estado del expresidente Barack Obama, además de ser el candidato presidencial demócrata en 2004, admitió que Trump tenía razón al priorizar la seguridad fronteriza, a diferencia de sus anteriores colegas demócratas.

Tras dejar la administración Biden, se unió a Galvanize Climate Solutions, donde copresidió la dirección ejecutiva para ayudar a dirigir las inversiones hacia proyectos de descarbonización a nivel mundial, según el Financial Times. Su trabajo se centra en “cerrar la brecha entre las ambiciones públicas y los billones de dólares que se necesitan de los inversores privados para impulsar la transición hacia energías limpias”.

“Lo primero que cualquier presidente debería decir, cualquier presidente o cualquier persona en la vida pública, es que, sin una frontera protegida, no hay nación; es necesario tener una frontera que signifique algo”, declaró Kerry. “Tenemos un sistema. Ojalá se hubiera escuchado al presidente Biden decir con más frecuencia: ‘Voy a hacer cumplir la ley’”.

Durante la entrevista de Kerry en el podcast “Reflections” de la Corporación Británica de Radiodifusión (BBC, por sus siglas en inglés),  el corresponsal de la BBC, James Naughtie, preguntó si Trump había acertado con el tema fronterizo, a lo que Kerry respondió: “Tenía razón”.

“El problema es que todos deberíamos haber tenido razón. Todos deberíamos haber tenido razón, haciendo lo mismo, todos moviéndose en la misma dirección”, continuó. “Simplemente permitieron que la frontera siguiera asediada, bajo asedio”.

En los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, la frontera entre Estados Unidos y México ha registrado cifras históricamente bajas de cruces ilegales, a diferencia de la administración Biden, durante la cual millones de inmigrantes indocumentados de diversos países cruzaron a Estados Unidos.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos revelaron que se realizaron 9,000 detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera, por extranjeros intentando cruzar al país, lo que contrasta marcadamente con las aproximadamente 118,000 personas que intentaron cruzar el año anterior bajo la administración Biden.

Además, el presidente Trump consiguió fondos adicionales para el posterior programa de deportación masiva, fondos para la patrulla fronteriza y agentes adicionales, y fondos para completar el muro fronterizo en la frontera sur, mediante la aprobación de la “Propuesta de Ley Única, Grande y Hermosa”.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!