
OAN Staff Brooke Mallory
Miércoles, 22 de octubre de 2025
Un ciudadano mexicano que reside ilegalmente en Estados Unidos enfrenta cargos federales tras un violento enfrentamiento en el sur de Los Ángeles. Según la Fiscalía Federal del Distrito Central de California, embistió vehículos policiales durante un intento de arresto migratorio, lo que resultó en lesiones tanto para él como para un alguacil federal adjunto.
Carlitos Ricardo Parias, de 44 años, ciudadano mexicano que ingresó ilegalmente a Estados Unidos y ahora reside en el sur de Los Ángeles, fue acusado de agresión a un agente federal en una denuncia penal presentada el miércoles.
En su cuenta de TikTok, @richardla18, Parias publica con frecuencia videos que documentan las tácticas de control del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la divulgación de información personal de sus agentes, además de grabar las detenciones de otros inmigrantes indocumentados. Muchos de sus videos, algunos con cientos de miles de visualizaciones, lo muestran grabando a los agentes a distancia, a veces narrando los eventos en español y animando a los espectadores a “conocer sus derechos”.
Aunque sus partidarios de izquierda describen a Parias como un “periodista ciudadano”, muchos argumentan que su comportamiento a menudo roza la provocación. Sus videos ocasionalmente lo muestran confrontando directamente a los oficiales de manera agresiva, haciendo preguntas durante el arresto y transmitiendo en vivo escenas delicadas de la policía.
Irónicamente, en agosto de este año, la oficina del concejal de la ciudad de Los Ángeles, Curren Price, a través del subjefe de gabinete, José Ugarte, le otorgó un “Certificado de Reconocimiento”. El certificado elogió a Parias por su periodismo anti-ICE, en particular por sus esfuerzos para documentar y compartir videos de las actividades de ICE en la zona.
El tiroteo, que tuvo lugar la mañana del martes, se convirtió en un peligroso enfrentamiento con disparos, que dejó heridos a Parias y a un alguacil adjunto. Parias recibió un disparo en el codo y el alguacil también fue alcanzado por una bala rebotada durante el intercambio.
“Un vehículo es un arma mortal”, declaró el fiscal federal interino Bill Essayli. Si se usa contra agentes federales, no solo enfrentará años de prisión federal, sino también la posibilidad de que se use fuerza letal en su contra. Seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para proteger a nuestros agentes que hacen cumplir las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso.
Según una declaración jurada adjunta a la denuncia, agentes federales habían estado realizando vigilancia en el barrio centro-sur del sur de Los Ángeles, buscando a Parias, quien era buscado bajo una orden administrativa de arresto migratorio y había evadido su captura previamente.
Los agentes observaron a Parias salir de una residencia y subirse a un Toyota Camry gris, conduciendo hacia el este.
Las fuerzas del orden actuaron rápidamente para bloquear el paso de Parias, colocando un vehículo para detener su avance. Al reconocer a las autoridades, Parias dio marcha atrás con el Camry, pero fue acorralado por dos vehículos policiales adicionales, sin dejarle una ruta de escape viable.
A pesar de las claras órdenes de salir del vehículo y entregarse, Parias se negó y, en su lugar, embistió con el Camry hacia adelante y hacia atrás contra los vehículos policiales circundantes. A medida que la tensión aumentaba, un agente intentó romper la ventanilla del conductor del Camry.
Sin inmutarse, Parias condujo más agresivamente, acelerando hacia adelante con tanta fuerza que los neumáticos del vehículo produjeron espesas columnas de humo y enviaron escombros, probablemente caucho de neumáticos triturado, volando hacia los agentes.
Los movimientos erráticos del Camry, incluyendo derrapes, aumentaron el temor entre los agentes de que Parias pudiera perder el control y atropellarlos. La combinación de humo, escombros y conducción agresiva hizo que los agentes creyeran que Parias podría desalojar su vehículo y poner en peligro sus vidas.
Durante el enfrentamiento, un agente federal abrió fuego, hiriendo a Parias e impactando accidentalmente a un alguacil federal adjunto con una bala rebotada. Se espera que ambos se recuperen.
Parias comparecerá por primera vez ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Los Ángeles el jueves, y ahora enfrenta una posible sentencia de hasta ocho años de prisión federal si es declarado culpable.
La investigación está a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional y el FBI, con el apoyo de la Oficina de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
La Sección de Delitos Generales está a cargo del caso.
La deportación (procedimiento formal de expulsión) no puede ocurrir hasta que concluya el caso penal, ya que los cargos penales federales prevalecen sobre la aplicación de las leyes migratorias civiles. Estos son los posibles escenarios:
- Post-Condena (Lo más pronto posible): Si es declarado culpable y condenado a prisión (hasta 8 años), el ICE iniciará un proceso de deportación bajo la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés) § 238(c) inmediatamente después de la sentencia. Cumpliría su condena completa antes de la deportación, lo que podría retrasar la deportación hasta 2033 o después.
- Absolución o Desestimación: Si es declarado inocente o se retiran los cargos, el ICE podría reanudar la orden de arresto administrativo y someterlo a un proceso de deportación bajo la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés) § 240. Esto podría resultar en la deportación en cuestión de semanas o meses, impidiendo apelaciones o solicitudes de asilo.
- Escenario de acuerdo con la fiscalía: Una reducción en los cargos o el tiempo cumplido podría permitir un procesamiento migratorio simultáneo, acelerando la deportación hasta finales de 2025 o principios de 2026.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!Sponsored Content Below