
OAN Staff Abril Elfi
Sábado, 12 de julio de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto.
El sábado, Trump anunció los aranceles en una publicación de Truth Social, indicando que, en caso de represalias, los aranceles se incrementarían en la misma proporción que la medida.
“A pesar de nuestra sólida relación, como recordarán, Estados Unidos impuso aranceles a México para abordar la crisis del fentanilo en nuestro país, causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles, conformados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, que introducen estas drogas en nuestro país”, declaró Trump en un mensaje a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
A principios de año, Trump promulgó un arancel del 25% sobre los productos procedentes de México, con el objetivo de presionar al país para que intensificara sus esfuerzos en el control de los cruces fronterizos ilegales y el narcotráfico. Esta medida eximió a los artículos amparados por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), un pacto que Trump negoció durante su primer mandato.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, continuó Trump. “México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un campo de juego para el narcotráfico”.
“¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!”, dijo.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos”, declaró el presidente.
Trump enfatizó que estos aranceles serían “separados de todos los aranceles sectoriales” y advirtió que “las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel”.
También aseguró que las empresas mexicanas que establezcan operaciones dentro de Estados Unidos no enfrentarán estos aranceles, y prometió que su administración garantizará un proceso de aprobación rápido y eficiente: “hará todo lo posible para obtener las aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria, es decir, en cuestión de semanas”.
Trump también advirtió que cualquier arancel de represalia por parte de México provocaría un aumento proporcional en los aranceles estadounidenses: “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, la cantidad que elijan para aumentarlos, se añadirá al 30% que cobramos”.
México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos. En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y México ascendió a un estimado de 839.900 millones de dólares, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
A principios de esta semana, Trump informó a Canadá, el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, que también se enfrentará a un arancel del 35% a partir del 1 de agosto.
“Estos aranceles pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, dijo. “Nunca se decepcionarán con los Estados Unidos de América”.
Trump emitió un anuncio similar a la Unión Europea el sábado, anunciando sus planes de imponer un arancel del 30% a las importaciones de la UE.
“Es un gran honor para mí enviarles esta carta, ya que demuestra la solidez y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que Estados Unidos de América haya acordado seguir trabajando con la Unión Europea, a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes”, escribió Trump en una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Según se informó, los negociadores de la UE estuvieron a punto de cerrar un acuerdo a principios de semana que habría implicado aranceles del 10% sobre los productos del grupo de los 27 miembros.
Trump había amenazado previamente con aranceles de la UE de entre el 20% y el 50%.
La administración ya ha alcanzado acuerdos comerciales preliminares con el Reino Unido, China y Vietnam, y ha presentado una “hoja de ruta” para las negociaciones comerciales con la India.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.