Noem cancelará miles de contratos de FEMA después de que DOGE encuentre miles de millones en “desperdicio, fraude y gastos innecesarios”

(L) Elon Musk shows off a shirt that says "DOGE" as he walks on the South Lawn of the white House after stepping off Marine One upon arrival to the White House in Washington, DC on March 9, 2025. (Photo by Oliver Contreras / AFP) (Photo by OLIVER CONTRERAS/AFP via Getty Images) / (Background) QUITO, ECUADOR - JULY 31: U.S. Homeland Security Secretary Kristi Noem speaks during a press briefing with Ecuador's Minister of Interior John Reinberg at the Ecuadorian Presidential Palace on July 31, 2025 in Quito, Ecuador. Noem is on a multi-day visit to Argentina, Chile, and Paraguay. (Photo by Alex Brandon-Pool/Getty Images)
(L) Elon (Izq.) Elon Musk luce una camiseta con la inscripción “DOGE” mientras camina por el Jardín Sur de la Casa Blanca tras descender del Marine One a su llegada a la Casa Blanca en Washington, D.C., el 9 de marzo de 2025. (Foto de Oliver Contreras / AFP) (Foto de OLIVER CONTRERAS/AFP vía Getty Images) / (Fondo) QUITO, ECUADOR – 31 DE JULIO: La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, habla durante una rueda de prensa con el ministro del Interior de Ecuador, John Reinberg, en el Palacio Presidencial ecuatoriano el 31 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. Noem se encuentra en una visita de varios días a Argentina, Chile y Paraguay. (Foto de Alex Brandon-Pool/Getty Images)

OAN Staff Brooke Mallory

Viernes, 29 de agosto de 2025

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está tomando medidas para cancelar miles de contratos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) después de que una revisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) revelara, según informes, miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y gastos innecesarios.

El informe señaló gastos que incluyen $10.7 millones en anuncios de seguridad pública, $3.3 millones en marketing para empleados, $1.6 millones en dos talleres no revelados y más de $1.2 millones en un servicio de conserjería para un centro de conferencias, según el diario The Daily Caller.

Los contratos adicionales que se cancelaron incluían planificación de reuniones breves, servicios de destrucción de documentos, reclutamiento en redes sociales y programas de diversidad.

“Cualquier estadounidense que revisara los libros de cuentas de FEMA y viera sus deficientes controles y políticas de gasto se horrorizaría”, declaró un portavoz de FEMA a The Daily Caller. “La secretaria Noem ha sido una líder extraordinaria, aportando las mejores prácticas de gasto, responsabilidad fiscal y alineación de la misión a una agencia que ha operado de forma descontrolada durante demasiado tiempo”.

El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, criticó las ineficiencias persistentes en la ayuda federal para desastres y solicitó reformas para acelerar la ayuda y otorgar a los estados de Estados Unidos un mayor control sobre la recuperación a largo plazo.

En una reunión del Consejo de Revisión de FEMA, Noem enfatizó que reducir los retrasos burocráticos debería ser la máxima prioridad para garantizar la entrega oportuna de los recursos de emergencia, incluyendo la ayuda y las operaciones de búsqueda y rescate.

Sus preocupaciones se hacen eco de las advertencias de larga data de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) y del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional, los cuales han instado repetidamente a FEMA a reforzar la supervisión fiscal y agilizar la asistencia por desastre en medio de retrasos persistentes, mala gestión y despilfarro.

Los desastres pasados ​​y la respuesta lenta e ineficiente de FEMA ponen de relieve la gravedad del problema.

Tras los huracanes María e Irma, FEMA afirmó haber perdido el rastro de casi el 40% de los envíos de suministros a Puerto Rico, con un valor aproximado de 257 millones de dólares. La agencia también otorgó un contrato de comidas por 156 millones de dólares a una empresa unipersonal que, según informes, entregó solo 50,000 de los 30 millones de comidas prometidas.

Una revisión de la GAO de 2022 también reveló que FEMA cumplió su objetivo de 189 días para la Asistencia Pública en solo el 14% de los casos en una región, y que la adjudicación promedio de proyectos demora más de un año. El programa de Asistencia para Salarios Perdidos, durante la era de la COVID, generó 3.700 millones de dólares en pagos indebidos, y el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones de FEMA mantiene una deuda de 20.500 millones de dólares.

Además, también han surgido tensiones dentro de la agencia: varios empleados de FEMA fueron puestos en licencia esta semana después de firmar una carta abierta criticando el liderazgo, mientras que otros escribieron al Congreso advirtiendo que los designados inexpertos de Trump podrían comprometer los esfuerzos de respuesta al huracán.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

What do YOU think? Click here to jump to the comments!

Sponsored Content Below

 

Share this post!