
OAN Staff Brooke Mallory
Martes, 28 de octubre de 2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzar ataques inmediatos y contundentes en la Franja de Gaza, tras lo que su oficina describió como reiteradas violaciones del ya frágil acuerdo de paz con Hamás.
La directiva se emitió el lunes por la noche, después de que Netanyahu convocara una reunión de seguridad de alto nivel con altos funcionarios de defensa, incluyendo al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Teniente General Herzi Halevi, y al Ministro de Defensa, Yoav Gallant, para discutir la respuesta de Israel a la escalada de la situación.
La tregua actual, que entró en vigor el 10 de octubre tras semanas de mediación estadounidense, qatarí y egipcia, fue diseñada para detener las hostilidades a gran escala y facilitar el regreso de los rehenes y la ayuda humanitaria.
Israel ha acusado a Hamás de atacar a las fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur de Gaza, cerca de Rafah, además de incumplir su compromiso de devolver los restos de los rehenes israelíes. Hamás, por su parte, acusa a Israel de violar el alto el fuego al mantener presencia militar en partes del enclave y retrasar el envío de ayuda.
Las autoridades israelíes afirman que el detonante inmediato de la orden de Netanyahu fue un incidente en el que agentes de Hamás dispararon abruptamente contra soldados de las FDI, matando a uno e hiriendo a otros dos, un acto que Israel calificó de “flagrante violación de la tregua”.
El último deterioro de la situación también se debe a una disputa sobre el manejo de los restos de los rehenes.
Las autoridades israelíes señalaron que Hamás retrasó la devolución de varios cuerpos prometidos en el acuerdo de alto el fuego y, en su lugar, presentó los restos de otro rehén. El lunes, Hamás entregó los restos a través de la Cruz Roja, pero al día siguiente las autoridades israelíes los identificaron como pertenecientes a otro rehén cuyo cuerpo ya había sido recuperado de Gaza en 2023. En realidad, se trataba de un “sustituto” que no cumplía con la promesa de entregar nuevos restos, según el periódico The Times of Israel.
El martes, tras los protocolos de identificación, las autoridades israelíes anunciaron que los restos pertenecían en realidad a Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023.
Aunque las fuerzas israelíes recuperaron el cuerpo de Tzarfati en 2023, Hamás aparentemente conservó restos parciales adicionales, como fragmentos óseos y tejido, y entregó una “parte” de ellos. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de orquestar el “descubrimiento” de estos restos, y las imágenes de un dron muestran a agentes enterrando una bolsa para cadáveres, cubriéndola con tierra y luego desenterrándola frente al personal de la Cruz Roja.
La oficina de Netanyahu calificó esto de manipulación deliberada y una clara violación del acuerdo de alto el fuego.
Mientras tanto, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han revelado detalles sobre ciertos objetivos, los medios de comunicación israelíes sugieren que se están realizando preparativos para ataques aéreos y de artillería coordinados contra la infraestructura de Hamás en el sur y el centro de Gaza.
A primera hora del martes, fuentes locales en Gaza también informaron de un avión israelí sobrevolando y explosiones cerca de Khan Younis y Rafah. Las FDI no han confirmado la veracidad de estos informes, pero afirmaron estar “preparadas para cualquier escenario”. Además, una fuente de seguridad israelí de alto rango declaró a Ynet que la respuesta prevista “será amplia y decisiva, pero no un retorno a una guerra a gran escala, a menos que Hamás fuerce esa decisión”.
En cuanto a la mediación, Egipto y Qatar han instado a la moderación. El Departamento de Estado de Estados Unidos también enfatizó su “profunda preocupación” por los acontecimientos e instó a ambas partes a evitar acciones que pudieran reavivar un conflicto a gran escala.
Los analistas afirman que los próximos días serán cruciales para determinar si esto representa una represalia limitada o el colapso total del alto el fuego. Hasta la mañana del martes, se informó que las fuerzas israelíes estaban en alerta máxima a lo largo de la frontera con Gaza, y se ordenó a los residentes del sur de Israel que permanecieran cerca de los refugios antiaéreos en caso de represalias.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!Sponsored Content Below

