OAN Staff Blake Wolf
Domingo, 2 de febrero de 2025

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que la deportación masiva de extranjeros ilegales con antecedentes penales sigue siendo la principal prioridad de la administración Trump.
“Sabes, si miras lo que estamos haciendo hoy para atacar a lo peor de lo peor, hemos sido muy claros al respecto. La prioridad de este presidente es perseguir a los criminales extranjeros que están haciendo más peligrosas nuestras calles”, afirmó.
“Después de eso, tenemos órdenes finales de deportación para muchas personas en este país. Son la sigiente prioridad y seguiremos trabajando en ello”, continuó Noem.
La secretaria de Seguridad Nacional continuó agregando que las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos fueron bien recibidas por los ciudadanos estadounidenses que quieren que los criminales peligrosos salgan de sus vecindarios.
“La gente que pasaba junto a nosotros en las calles agradecía a nuestros agentes. Estaban agradeciendo a estos investigadores y a aquellos que estaban capturando a estos criminales peligrosos por estar allí, por asegurarse de que pudieran acompañar a sus hijos a la escuela con la nueva confianza de que podrían llegar allí de manera segura y que podrían hacer negocios y recuperar su comunidad”, agregó.
Los comentarios de Noem se produjeron después de que el presidente Donald Trump anunciara que 30.000 “extranjeros criminales de alta prioridad” serían alojados en la Bahía de Guantánamo “para proporcionar espacio de detención adicional”.
“Claramente este presidente ha dicho que detendrán lo peor de lo peor, que vamos tras esos malos actores. La semana pasada estuve en la ciudad de Nueva York. Estábamos persiguiendo a personas que tenían órdenes de arresto por asesinatos y violaciones, asaltos, compra de armas, tráfico de drogas”, afirmó.
A lo largo de la entrevista a Noem, le preguntaron si los inmigrantes ilegales serían retenidos indefinidamente en la Bahía de Guantánamo. “Ese no es el plan. El plan es seguir un proceso establecido por ley y asegurarnos de que estamos tratando con estas personas de manera adecuada de acuerdo con las leyes del estado, las leyes nacionales, o lo que dicte la ley”, respondió. “Así que trabajaremos con el Congreso para asegurarnos de que estamos abordando nuestras leyes de inmigración legal y utilizando la Bahía de Guantánamo de manera adecuada. Mas es un activo que tenemos y que pretendemos utilizar plenamente”.
Noem añadió que “se seguirá el debido proceso”, a pesar de haber sido suspendido anteriormente, y que aprecia “la asociación con el Departamento de Defensa para llevarlo al nivel que se necesita para facilitar la repatriación de personas a sus países de origen”.
Las instalaciones de la Bahía de Guantánamo se han utilizado para albergar a personas acusadas o condenadas por crímenes de guerra de los ataques del 11 de septiembre de 2001, o en otros ataques terroristas internacionales.
El centro alberga actualmente a 15 detenidos. Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.