
OAN Staff Blake Wolf
Miércoles, 30 de abril de 2025
Ucrania ha firmado oficialmente un acuerdo con Estados Unidos que le otorga acceso a los minerales de tierras raras del país.
En materia de seguridad y defensa nacional, los minerales de tierras raras se utilizan en sistemas de guiado de misiles, radares, motores a reacción y sistemas de comunicación. Además de la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras, baterías para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares, también son cruciales para la producción de armamento militar avanzado, como los aviones de combate F-35 y los submarinos nucleares.
“Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado de prensa.
“El presidente Trump concibió esta alianza entre los pueblos estadounidense y ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania. Y, para ser claros, ningún estado ni persona que haya financiado o abastecido a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania. “
El acuerdo introdujo la creación de un fondo conjunto entre Estados Unidos y Ucrania, denominado “Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania”, que se dice representa una división al 50% de las ganancias y regalías obtenidas de la extracción de minerales. Sin embargo, Estados Unidos tiene acceso preferencial a los recursos, según informó la agencia de noticias Reuters.
“En nombre del Gobierno de Ucrania, firmé el Acuerdo sobre el Establecimiento de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá inversión global a nuestro país”, declaró la ministra de Economía y viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también emitió una actualización en un video en redes sociales el miércoles, afirmando: “Esta asociación permite a Estados Unidos invertir junto con Ucrania para desbloquear los activos de crecimiento de Ucrania, movilizar el talento, el capital y los estándares de gobernanza estadounidenses que mejorarán el clima de inversión de Ucrania y acelerarán la recuperación económica del país”.
El acuerdo minero se suponía que se firmaría inicialmente en febrero, durante la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la Casa Blanca. Sin embargo, terminó en una discusión a gritos, lo que resultó en que no se llegara a ningún acuerdo.
No obstante, Zelenski se ha disculpado por el incidente y ha reanudado las conversaciones con Estados Unidos para intentar poner fin a la guerra de tres años con Rusia.
Mientras tanto, algunos ucranianos se han opuesto al acuerdo minero con Estados Unidos, según un informe de Reuters.
Irónicamente, una parte del país ha argumentado que el presidente Donald Trump y Estados Unidos “solo quieren tomar, no dar”, a pesar de que la anterior administración Biden proporcionó miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania, gracias a los impuestos que pagan los estadounidenses.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.