
OAN Staff James Meyers
19 de mayo de 2025
El gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, anunció su veto a un proyecto de ley aprobado por el estado para crear una comisión que estudie y recomiende reparaciones basadas en la discriminación racial y los años pasados de esclavitud.
Históricamente, Maryland codificó formalmente la esclavitud en 1664, aprobando leyes que condenaban a los esclavos africanos y a sus descendientes a servidumbre de por vida. Antes de eso, los africanos en Maryland, al igual que en otras colonias, solían ser sirvientes contratados que eventualmente podían obtener la libertad.
Mientras tanto, en una carta de veto enviada el viernes, Moore citó varias comisiones que el “Estado de la Vieja Línea” ya ha aprobado, incluyendo la Comisión de la Verdad y la Reconciliación sobre los Linchamientos de Maryland.
“Siempre protegeré y defenderé la historia completa de los afroamericanos en nuestro estado y país”, escribió Moore en su carta. “Pero a la luz de los numerosos estudios importantes que se han realizado sobre este tema durante casi tres décadas, ahora es el momento de centrarnos en el trabajo en sí: reducir la brecha racial de riqueza, ampliar la propiedad de vivienda, impulsar a los emprendedores de color y cerrar las disparidades fundamentales que conducen a la desigualdad, desde la inseguridad alimentaria hasta la educación”.
“Hemos trabajado en colaboración con líderes de todo el estado para impulsar a las familias negras y abordar las disparidades raciales en nuestras comunidades”, dijo Moore. “En ese contexto, tomé esta difícil decisión. Porque, si bien aprecio el trabajo invertido en esta legislación, creo firmemente que ahora no es el momento para otro estudio. Ahora es el momento de continuar las acciones que generen resultados para las personas a las que servimos”.
El proyecto de ley, considerado una alta prioridad por el Caucus Legislativo Negro de Maryland, detalla una serie de posibles reparaciones, incluyendo declaraciones de disculpa, compensación financiera, condonación de deudas y pago de matrículas universitarias.
El proyecto de ley se aprobó en abril tras una votación de 101 a 36 en la Cámara de Representantes estatal.
Poco después, la iniciativa de Moore fue duramente criticada por el Caucus Legislativo Negro.
“En un momento en que la Casa Blanca y el Congreso atacan activamente a las comunidades negras, desmantelan iniciativas de diversidad y utilizan un lenguaje codificado y dañino, el gobernador Moore tuvo la oportunidad de demostrar al país y al mundo que aquí en Maryland reconocemos con valentía nuestra dolorosa historia y la urgente necesidad de abordarla”, declaró el grupo en el comunicado.
“En cambio, el primer gobernador negro del estado optó por bloquear esta legislación histórica que habría impulsado al estado a reparar directamente el daño causado por la esclavitud”.
Políticos demócratas de otros estados, como California, Colorado, Massachusetts, Nueva York e Illinois, han presentado iniciativas similares para aprobar reparaciones por la esclavitud, que, según argumentan, podrían compensar la oscura historia de la esclavitud.
Sin embargo, el Partido Demócrata, fundado en la década de 1820 bajo la presidencia de Andrew Jackson, se basó en políticas esclavistas, especialmente en los estados del Sur. Muchos demócratas del Sur defendieron la esclavitud como una institución necesaria y se opusieron a los esfuerzos para abolirla o limitar su expansión.
Aunque hasta la fecha no se ha promulgado ninguna ley federal de reparaciones, el senador Cory Booker (demócrata por Nueva Jersey) y la representante Ayanna Pressley (demócrata por Massachusetts) han vuelto a presentar la H.R. 40, un proyecto de ley propuesto originalmente en 1989, que establecería una comisión federal para estudiar los efectos duraderos de la esclavitud y explorar posibles soluciones.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.