Cámara de Representantes aprueba el paquete de recortes de Trump

(L-Top) DRUZHKIVKA, UKRAINE - FEBRUARY 7: The logo of USAID is printed on a banner listing the countries funding the World Food Programme at a food distribution point run by the Ukrainian charity Angels of Salvation (AOS) on February 7, 2025 in Druzhkivka, Ukraine. Angels of Salvation provides a range of humanitarian assistance in frontline areas across the Donetsk, Luhansk and Kherson regions. Among the charity's funders has been the U.S. Agency for International Development (USAID), which has provided Ukraine with billions of dollars in humanitarian aid and financial support since Russia's large-scale invasion in February 2022. The Trump Administration recently imposed a spending freeze on USAID and announced that most of its global staff were being placed on leave. (Photo by Pierre Crom/Getty Images) / (L-Bottom) WASHINGTON, DC - JULY 16: U.S. President Donald Trump displays a signed bill during an event in the East Room of the White House on July 16, 2025 in Washington, DC. President Trump signed the HALT Fentanyl Act, which aims to permanently classify all fentanyl-related substances as schedule I controlled substances and aid law enforcement in prosecuting trafficking and manufacturing offenses. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images) / (R-Top) ARLINGTON, VA - FEBRUARY 18: A sign for the Public Broadcasting Service (PBS) is seen on its building headquarters on February 18, 2025 in Arlington, Virginia. The federal government's partial funding of the Public Broadcasting Service is now being examined by Elon Musk's U.S. Department of Government Efficiency (DOGE). Rep. Marjorie Taylor Greene (R-GA) has also called upon the head of PBS to testify in front of Congress next month on alleged news bias. (Photo by Kayla Bartkowski/Getty Images) / (R-Bottom) The headquarters for National Public Radio (NPR) in Washington, DC, March 26, 2025. (Photo by SAUL LOEB / AFP) (Photo by SAUL LOEB/AFP via Getty Images)
(Arriba izquierda) El logotipo de USAID impreso en una pancarta. (Foto de Pierre Crom/Getty Images) / (Abajo izquierda) El presidente Donald Trump muestra un proyecto de ley firmado. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images) / (Arriba derecha) Letrero del Servicio Público de Radiodifusión (PBS) en la sede del edificio. (Foto de Kayla Bartkowski/Getty Images) / (Abajo derecha) Sede de la Radio Pública Nacional (NPR). (Foto de SAUL LOEB/AFP vía Getty Images)

OAN Staff Brooke Mallory
Viernes, 18 de julio de 2025

Los republicanos de la Cámara de Representantes finalmente lograron aprobar el paquete de recortes por $9 mil millones de dólares, cuyo objetivo es revertir los gastos previamente autorizados para ayuda federal al exterior, así como los destinados a los medios de comunicación de izquierda financiados con fondos públicos, como NPR y PBS.

El proceso legislativo concluyó entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

La medida fue aprobada por 216 votos a favor y 213 en contra, con los representantes Brian Fitzpatrick (republicano por Pensilvania) y Mike Turner (republicano por Ohio) alineándose con los demócratas en su totalidad para oponerse a la iniciativa.

Ante la fecha límite del viernes, la Cámara decidió actuar sobre la propuesta, que la Casa Blanca había presentado al Congreso en junio como parte de una iniciativa para formalizar las reducciones presupuestarias recomendadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). La ley de rescisión fue enviada al presidente Trump para su firma final.

El Senado había aprobado el proyecto de ley por la mañana, a pesar de cierta resistencia bipartidista. Las senadoras Lisa Murkowski (republicana por Alaska) y Susan Colli0ns (republicana por Maine) se unieron a los 46 demócratas presentes para votar en contra de la medida.

La legislación recupera alrededor de $8 mil millones de dólares asignados previamente a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y al menos mil millones de dólares de la Corporación para la Radiodifusión Pública, que financía a los canales PBS y NPR, considerados de línea editorial progresista. Estos gastos han sido blanco constante de críticas por parte del ala conservadora del Congreso.

Aunque los republicanos de la Cámara habían aprobado inicialmente una versión del paquete a comienzos del mes pasado, el Senado deliberó durante semanas, enfrentando objeciones a varios de los recortes propuestos.

Finalmente, para apaciguar parcialmente a sus detractores, la administración Trump acordó abandonar su propuesta adicional de eliminar aproximadamente $400 millones de dólares de un programa federal destinado a combatir el sida a nivel mundial.

El líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries (demócrata por Nueva York), quien según las reglas parlamentarias tenía la facultad de extender su discurso en el pleno para oponerse a la medida, sorprendió al intervenir solo durante 15 minutos la noche del jueves.

A principios de este mes, Jeffries había utilizado su privilegio del “minuto mágico” para retrasar la aprobación de la Ley “One Big, Beautiful Bill” durante casi nueve horas, superando el récord anterior del expresidente de la Cámara, Kevin McCarthy (republicano por California).

Se anticipa que el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, presente nuevas propuestas de recortes al Congreso en los próximos meses.

Esta nota fue traducida al español por Patricia Mitchell de una versión en inglés.

Share this post!