
OAN Staff Brooke Mallory
6:23 PM – Monday, October 27, 2025
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, desató una polémica política tras criticar al candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, por sus comentarios sobre la islamofobia tras los atentados del 11 de septiembre. Estos comentarios expresaban su simpatía únicamente por los musulmanes, mientras que ignoraban a los estadounidenses que perecieron en los atentados.
Durante una conferencia de prensa el viernes en el Centro Cultural Islámico del Bronx, Mamdani compartió una anécdota sobre su “tía”, quien, según él, dejó de usar el metro de Nueva York después del 11-S por temor a ser acosada por llevar hiyab.
Mamdani reiteró que su tía “no se sentía segura con su hiyab” mientras viajaba en el metro en ese momento, y el candidato socialista demócrata a la alcaldía también enfatizó que compartió la historia para resaltar el miedo y la discriminación que sufrieron muchos musulmanes tras los atentados.
“Quiero hablar en memoria de mi tía, quien dejó de usar el metro después del 11-S porque no se sentía segura con su hiyab”, dijo. “Mi tía no se sintió segura con su hiyab después del 11-S… La miraban fijamente, murmuraban sobre ella y la hacían sentir fuera de lugar. Esa es la realidad de innumerables musulmanes estadounidenses”.
Vance recurrió a X para denunciar los comentarios de Mamdani el sábado, escribiendo que “según Zohran, la verdadera víctima del 11-S fue su tía, quien recibió (supuestamente) malas miradas”. Su publicación se viralizó rápidamente.
Sin embargo, The New York Post publicó un artículo poco después en el que afirmaba que Mamdani había exagerado los detalles de su historia sobre la “tía”, informando que la mujer a la que hacía referencia era en realidad la prima segunda de su padre, quien no vivía en Nueva York en el momento de los atentados del 11-S ni usaba hiyab como se describe.
La única tía paterna de Mamdani, la hermana de su padre, Masuma Mamdani, vivió en Tanzania entre 2000 y 2003, lo que significa que no estuvo en Nueva York durante ni después del 11-S y no usa hiyab, al menos según fotos públicas y su biografía profesional como experta en salud reproductiva.
Además, sus tías maternas son hindúes, lo que invalida la mención del hiyab.
No obstante, Mamdani contraatacó al vicepresidente republicano, acusando a Vance de burlarse de las experiencias de islamofobia. También corrigió su “historia” y desestimó los informes de los medios que desmentían su narrativa.
“Esto es todo lo que el Partido Republicano tiene para ofrecer: chistes baratos sobre islamofobia para evitar reconocer lo que la gente está viviendo”, declaró Mamdani en un comunicado. “Nuestras comunidades merecen empatía, no ridículo”.
“Hablaba de Zehra Fuhi, prima de mi padre, quien falleció hace unos años”, declaró Mamdani a los periodistas tras ser preguntado sobre las discrepancias en su relato.
Muchos han seguido acusando a Mamdani de embellecer su historia para ganar influencia política, mientras que sus partidarios de extrema izquierda han seguido defendiéndolo, argumentando que el mensaje subyacente sobre el prejuicio antimusulmán sigue siendo válido a pesar de que los detalles de la historia no cuadran.
A pesar del revuelo, la campaña de Mamdani no ha dado señales de ceder. “Seguiremos hablando de islamofobia, porque es parte de la verdad de los Estados Unidos posteriores al 11 de septiembre”, dijo el lunes un portavoz de la campaña.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!Sponsored Content Below

