El gobierno de Trump acusa a la Universidad de Washington de violar la ley y mostrarse “deliberadamente indiferente” al antisemitismo

WASHINGTON, DC - MAY 19: Students protest as they walk out from the George Washington University (GWU) commencement ceremony as GWU President Ellen Granberg speaks on the National Mall on May 19, 2024 in Washington, DC. Student protests across university campuses have continued with walkouts occurring during commencement ceremonies as part of a coordinated effort to demand that institutions of higher education divest from companies and endowments with ties to Israel, amid Israel's continued siege of Gaza. (Photo by Kent Nishimura/Getty Images)
WASHINGTON, D.C. – 19 DE MAYO: Estudiantes protestan al salir de la ceremonia de graduación de la Universidad George Washington (GWU) mientras la presidenta de la GWU, Ellen Granberg, pronuncia un discurso en el National Mall el 19 de mayo de 2024 en Washington, D.C. Las protestas estudiantiles en los campus universitarios han continuado, con paros durante las ceremonias de graduación como parte de un esfuerzo coordinado para exigir que las instituciones de educación superior desinviertan en empresas y fundaciones vinculadas a Israel, en medio del continuo asedio israelí a Gaza. (Foto de Kent Nishimura/Getty Images)

OAN Staff Katherine Mosack

Tuesday, August 12, 2025

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció el martes que la Universidad George Washington (GWU, por sus siglas en inglés) en Washington, D.C., ha ignorado el acoso antisemita y la discriminación en el campus, violando así las protecciones federales de los derechos civiles.

Los estudiantes judíos, israelíes estadounidenses e israelíes se enfrentaron a un “entorno educativo hostil” durante las protestas pro Palestina en la escuela en abril y mayo de 2024, continuó el Departamento de Justicia.

El martes, el Fiscal General Adjunto del Departamento de Justicia, Harmeet K. Dhillon, emitió un aviso de conclusiones en una carta dirigida a Ellen M. Granberg, presidenta de GWU.

La investigación concluyó que GWU mostró una “indiferencia deliberada” ante las quejas recibidas de estudiantes y profesores judíos e israelíes, en violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. La carta también describía cómo la falta de respuesta de la universidad a los “actos de acoso conocidos” creó un “ambiente educativo hostil”. “Los tribunales han determinado que cuando los estudiantes son sometidos rutinariamente a epítetos antisemitas, amenazas de violencia o agresiones físicas por parte de sus compañeros, dicho acoso es lo suficientemente grave, generalizado y objetivamente ofensivo como para crear un ambiente hostil”, afirmaba la carta.

En un ejemplo de acoso en el campus mencionado en la carta, los demandantes “recibieron insultos antisemitas repetidamente, presenciaron grafitis con la cruz gamada y fueron objeto de ‘bromas’ antisemitas”. También se les dijo que “deberían haber sido quemados en el holocausto”.

Los demandantes judíos enfatizaron que fueron “abofeteados y sujetos físicamente… y les arrojaron monedas”.

La carta continuó abordando múltiples casos de acoso y discriminación, destacando en particular un campamento antiisraelí en el Patio Universitario de la GWU, que tuvo lugar durante las ceremonias de graduación.

Según el Departamento de Justicia (DOD, por sus siglas en inglés), un estudiante alegó que el Vicedecano de Estudiantes de la GWU le había ordenado que abandonara las inmediaciones del campamento tras ser rodeado, acosado, amenazado y luego obligado a abandonar la zona inmediatamente por manifestantes antisemitas. Según el estudiante, el Decano justificó esto afirmando que su presencia estaba antagonizando y provocando a la multitud antisemita, culpando al estudiante de la hostilidad e insinuando que su mera existencia incitaba aún más la protesta en curso.

La carta también señalaba que la conducta físicamente amenazante o humillante que supuestamente sufrieron los estudiantes judíos e israelíes en el campus no está protegida por la cláusula de libertad de expresión.

“El comportamiento fue visiblemente aborrecible, inmoral y, sobre todo, ilegal”, añadió el documento.

En conclusión, el Departamento de Justicia informó a la escuela que no han actuado razonablemente para investigar y abordar el acoso y el ambiente hostil, lo cual se considera prueba suficiente de indiferencia deliberada.

“Dada la naturaleza grave y sorprendentemente ofensiva de los insultos antisemitas que supuestamente otros estudiantes profirieron contra el demandante, este Tribunal considera que la supuesta falta de acción de los demandados para educar a los estudiantes sobre los perjuicios de dicha discriminación religiosa o para investigar y disciplinar a los acosadores fue una respuesta inadecuada y, por lo tanto, claramente irrazonable”, afirma la carta.

La semana pasada, la administración también recortó más de 500 millones de dólares en subvenciones federales para la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) por su falta de acciones para proteger a su personal y estudiantes judíos, violando de manera similar la Enmienda de Igualdad de Derechos de 1964.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

What do YOU think? Click here to jump to the comments!

Sponsored Content Below

 

Share this post!