Trump firma acuerdos comerciales y supervisa el acuerdo de paz con socios del sudeste asiático

US President Donald Trump (R) claps as Thailand's Prime Minister Anutin Charnvirakul (2nd L) shakes hands with Cambodia's Prime Minister Hun Manet (2nd R) as Malaysia's Prime Minister Anwar Ibrahim during a ceremonial signing of a ceasefire agreement between Cambodia and Thailand on the sidelines of the 47th Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Summit in Kuala Lumpur on October 26, 2025. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP) (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (der.), aplaude mientras el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul (2.º izq.), estrecha la mano del primer ministro de Camboya, Hun Manet (2.º der.), y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante la firma ceremonial de un acuerdo de alto el fuego entre Camboya y Tailandia, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur, el 26 de octubre de 2025. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP) (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP vía Getty Images)

OAN Staff Blake Wolf and Katherine Mosack

Domingo, 26 de octubre de 2025

Durante su viaje a Asia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó acuerdos comerciales con socios asiáticos clave para abordar los desequilibrios comerciales y, al mismo tiempo, encontrar cadenas de suministro alternativas, mientras China reprime las exportaciones de tierras raras.

El domingo, el presidente Donald Trump supervisó la firma de un acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia en la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), denominada la 13.ª Cumbre ASEAN-Estados Unidos este año, tras las hostilidades previas entre ambas naciones por una disputa fronteriza a principios de este año.

“En nombre de Estados Unidos, me enorgullece ayudar a resolver este conflicto y forjar un futuro para la región”, declaró Trump en la ceremonia de firma, junto con el primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul.

Tras la ceremonia de firma, el presidente firmó acuerdos con Camboya y Tailandia, así como con Malasia y Vietnam.

En el marco de los acuerdos comerciales, Camboya eliminó todos los aranceles sobre los productos estadounidenses, mientras que Tailandia acordó eliminar todos los aranceles sobre el 99 % de los productos estadounidenses. Estados Unidos también firmó un acuerdo similar con Vietnam, manteniendo vigente un arancel del 19 % para los cuatro países.

“Estos acuerdos históricos demuestran que Estados Unidos puede mantener los aranceles para reducir el déficit comercial de bienes y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados para los agricultores, ganaderos, trabajadores y fabricantes estadounidenses”, declaró el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. “Agradezco a mis homólogos de Malasia, Camboya, Tailandia y Vietnam su colaboración y compromiso para lograr una relación comercial más equilibrada con Estados Unidos”.

Estados Unidos también logró acuerdos con los tres países sobre minerales críticos, en su búsqueda por reducir su dependencia de las tierras raras chinas, en respuesta a la decisión de China de endurecer las restricciones a sus exportaciones.

China es el principal minero del mundo, y sus materiales se utilizan ampliamente en chips semiconductores, vehículos eléctricos y equipo militar.

Como parte del acuerdo, Malasia acordó renunciar a la imposición de cuotas a las exportaciones de minerales críticos o tierras raras, lo que otorga a Estados Unidos acceso a minerales esenciales.

La declaración de Malasia no especificó si se refería a tierras raras en bruto o procesadas, aunque el país cuenta con aproximadamente 16.1 millones de toneladas de depósitos de tierras raras.

Sin embargo, el acuerdo otorgaría a Estados Unidos un acceso preferencial significativo a productos químicos, maquinaria, vehículos de pasajeros, productos lácteos y aves de corral, a cambio de bienes industriales y agrícolas estadounidenses.

Mientras tanto, Tailandia acordó establecer barreras arancelarias para aproximadamente el 99% de los productos.

En sus respectivos acuerdos, los tres países también se comprometieron a fortalecer las protecciones del medio ambiente y los derechos laborales.

El comercio también estará en el centro de la reunión de Trump con el presidente de Brasil el domingo y de una reunión posterior con el presidente chino Xi Jinping antes de su regreso a Estados Unidos el 30 de octubre.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

What do YOU think? Click here to jump to the comments!

Sponsored Content Below

 

Share this post!