LA CORTE SUPREMA MANTIENE EL BLOQUEO DEL USO DE LA LEY DE ENEMIGOS EXTRANJEROS POR PARTE DEL GOBIERNO DE TRUMP PARA ACELERAR LAS DEPORTACIONES

WASHINGTON, DC - MARCH 17: The U.S. Supreme Court is shown March 17, 2025 in Washington, DC. The Trump administration defied a federal judge's court order this past weekend in a case related to the deportation of more than 200 alleged Tren de Aragua gang members to El Salvador under the Alien Enemies Act of 1789. (Photo by Win McNamee/Getty Images)
WASHINGTON, DC – MARCH 17: The U.S. Supreme Court is shown March 17, 2025 in Washington, DC. The Trump administration defied a federal judge’s court order this past weekend in a case related to the deportation of more than 200 alleged Tren de Aragua gang members to El Salvador under the Alien Enemies Act of 1789. (Photo by Win McNamee/Getty Images)

OAN Staff Sophia Flores

Viernes, 16 de mayo de 2025

La Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS, por sus siglas en inglés), ha bloqueado una vez más los esfuerzos del presidente Donald Trump para acelerar las deportaciones, amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Esta es la segunda ocasión que la Corte Suprema ha intervenido bloqueando los intentos del gobierno republicano de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) de 1798, para acelerar las deportaciones de extranjeros indocumentados.

El viernes, el tribunal falló por 7 votos a favor y 2 en contra, afirmando que el gobierno de Trump “violó el derecho al debido proceso de los inmigrantes venezolanos” al intentar expulsarlos de Estados Unidos el mes pasado, utilizando la ley de tiempos de guerra.

Los únicos dos jueces que discreparon de la orden del tribunal, que falló a favor de Trump, fueron los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas.

El gobierno de Trump ha argumentado que los inmigrantes indocumentados en cuestión son miembros de la violenta pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA), citando las publicaciones de los hombres en sus redes sociales, tatuajes específicos, entre otros indicios relacionados con la pandilla. Los republicanos también han trabajado para deportar a los pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la infame megacárcel en Tecoluca, El Salvador, conocida por albergar a algunos de los criminales más peligrosos del mundo.

No obstante, en su fallo, la Corte Suprema enfatizó que se debe brindar a las personas una oportunidad justa para impugnar su deportación, lo que incluye recibir un aviso razonable y acceso a procedimientos legales.

Si bien la Corte Suprema extendió la pausa en las deportaciones bajo la Ley de Expulsión Autorizada (AEA, por sus siglas en inglés) desde el sur de Texas, donde los migrantes se encuentran actualmente detenidos, no determinó si el gobierno de Trump podría o no llevar a cabo deportaciones utilizando la AEA.

Los jueces devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que el Tribunal del Quinto Circuito decida si la medida de Trump se considera legal. Además, el tribunal de apelaciones también determinará cuánta notificación deberían poder recibir los inmigrantes amparados por la ley.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!