
OAN Staff Blake Wolf
Martes, 29 de julio de 2025
El expresentador de programas nocturnos, Jay Leno, comentó sobre la excesiva politización de la televisión nocturna contemporánea tras la cancelación de “The Late Show with Stephen Colbert”.
Clips de la entrevista comenzaron a circular en redes sociales tras el anuncio de Colbert sobre la cancelación de su programa. Durante la entrevista, Leno sugirió que el modelo de negocio del espectáculo de Colbert era intrínsecamente insostenible, enfatizando que duda que “alguien quiera escuchar un sermón”.
“Me gusta pensar que la gente viene a un programa de comedia para desconectar de las presiones de la vida, donde sea que estén”, declaró Leno. “Y me encanta el humor político, no me malinterpreten, pero lo que pasa es que la gente termina inclinándose demasiado hacia un lado o hacia el otro”, añadió Leno.
“¿Por qué aspirar a solo una parte del público? ¿Por qué no intentar abarcar a todo el público?”, continuó expresentador del show nocturno.
Colbert es conocido por su política “woke” y progresista, criticando constantemente al presidente Donald Trump y a los republicanos en general, a la vez que apoya las políticas demócratas.
Cabe destacar que el continuo apoyo de Colbert al mandato previo de vacunación contra la COVID-19 lo impulsó a él y a los guionistas de su programa a crear el segmento “The Vax-Scene” en su programa, donde Colbert recreaba canciones populares con un toque provacunas, durante la era de la COVID-19.
Trulio también cuestionó la forma en que Leno abordaba el humor político en el pasado, afirmando: “Leí que se realizó un análisis de su trabajo en ‘The Tonight Show’ durante los 22 años que estuvo en el programa y que sus chistes se equilibraban aproximadamente entre atacar a los republicanos y a los demócratas. ¿Tenía alguna estrategia?”
“Me divertía recibir cartas de odio como: ‘Estimado Sr. Leno, usted y sus amigos republicanos’ y ‘Bueno, Sr. Leno, espero que usted y sus amigos demócratas estén contentos’, por el mismo chiste”, respondió Leno.
“Y yo decía: ‘Bueno, eso está bien’”, continuó. “Así es como se consigue una audiencia completa”.
Leno también mencionó a la leyenda de la comedia Rodney Dangerfield, argumentando que era capaz de unir a la gente a través del humor político que se burlaba de ambos bandos, en lugar de aislar a los espectadores con un punto de vista unilateral.
“Conocí a Rodney durante 40 años”, declaró Leno. “No tengo ni idea de si era demócrata o republicano. Nunca lo hablamos, solo hablábamos de chistes”.
“Lo gracioso es gracioso”, continuó. “Es gracioso cuando alguien que no lo es… cuando te burlas de su lado y se ríen, ¿sabes?, eso es más o menos lo que hago”.
“No creo que nadie quiera oír un sermón”, añadió Leno. “Cuando estaba con Rodney, siempre se trataba de ahorrar palabras: ir al chiste lo más rápido posible”.
“No entiendo por qué uno se distancia de un grupo en particular, ¿sabes?, o simplemente no lo hace. No digo que tengas que mostrar tu apoyo ni nada, pero simplemente haz lo que sea gracioso”.
Paramount, propietaria de CBS, ha mantenido desde entonces que la cancelación del programa se debió a motivos financieros y que “no estaba relacionada en absoluto con el rendimiento, el contenido ni otros asuntos que ocurrieran en Paramount”.
El comentarista político británico Piers Morgan celebró el fin del programa de Colbert, escribiendo el domingo: “Esto es condenatorio. La mayoría de los presentadores nocturnos más importantes de Estados Unidos se han convertido en meros activistas hiperpartidistas de los demócratas, un partido que rara vez ha sido más impopular. No me extraña que despidieran a Colbert. Seguirán más”.
El presidente Trump también expresó su apoyo a la cancelación del programa de Colbert, y añadió: “Me encanta que despidieran a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia. He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente”.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to leave a comment!Sponsored Content Below