Estados Unidos ya no exigirá que todos los pasajeros se quiten los zapatos en los controles de seguridad de los aeropuertos

An air traveler places his shoes in a bin before passing through the Transportation Security Administration (TSA) security check at Los Angeles International Airport (LAX) on February 20, 2014 in Los Angeles, California. The TSA recently launched a PreCheck program that allows those enrolled in a trusted traveler network to enter about 100 US airports through a special security lane where they dont have to take off shoes, belts and jackets or remove laptops, liquids or gels. AFP PHOTO / ROBYN BECK (Photo credit should read ROBYN BECK/AFP via Getty Images)
Un pasajero aéreo coloca sus zapatos en un contenedor antes de pasar por el control de seguridad de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) el 20 de febrero de 2014 en Los Ángeles, California. La TSA lanzó recientemente el programa PreCheck, que permite a quienes están inscritos en una red de viajeros de confianza entrar a unos 100 aeropuertos estadounidenses a través de una fila de seguridad especial donde no tienen que quitarse los zapatos, cinturones ni chaquetas, ni sacar computadoras portátiles, líquidos ni geles. AFP PHOTO / ROBYN BECK (El crédito de la foto debe ser ROBYN BECK/AFP vía Getty Images).

OAN Staff Blake Wolf

Martes, 8 de julio de 2025

Por primera vez en casi 20 años, la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) anunció la eliminación gradual de su protocolo de revisión de seguridad que exige a los pasajeros quitarse los zapatos.

Según se informa, el cambio de protocolo se implementó inicialmente en el Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington, el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky, el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, el Aeropuerto Internacional de Portland, el Aeropuerto Internacional de Filadelfia y el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad.

La noticia fue confirmada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en respuesta a un informe de Jennifer Jacobs, de CBS News, quien escribió: “Los viajeros ya no tienen que quitarse los zapatos para pasar la fila regular en los controles de seguridad de la TSA en los aeropuertos”, en una publicación en la red social X el lunes por la noche.

Jacobs señaló que los corresponsales de CBS News que volaban desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y el aeropuerto LaGuardia de Nueva York “informaron esta noche que ellos y otros pasajeros no tuvieron que quitarse los zapatos”.

La TSA aún no ha anunciado formalmente el cambio de política. Sin embargo, un portavoz de la TSA enfatizó que “la TSA y el Departamento de Seguridad Nacional siempre están explorando formas nuevas e innovadoras de mejorar la experiencia de los pasajeros y nuestra sólida postura de seguridad”.

La política de quitarse los zapatos se implementó en 2006, y las autoridades citaron la “amenaza continua” de los explosivos después de que el terrorista islamista londinense Richard Reid intentara detonar explosivos caseros, implantados en sus zapatos, en un vuelo de American Airlines de París a Miami el 22 de diciembre de 2001. Afortunadamente, Reid tuvo dificultades para encender la mecha de su zapato, que habría detonado alrededor de “280 gramos de material explosivo”, según el FBI. Posteriormente, fue confinado a la fuerza por los pasajeros y la tripulación, y cuando se presentó en la corte se declaró culpable de cargos de terrorismo. Reid aún cumple cadena perpetua en una prisión de Colorado.

En declaraciones al New York Times, el ex oficial de la TSA Caleb Harmon-Marshall declaró que la nueva política permitirá que las filas en los controles de seguridad avancen con mayor rapidez, ya que la tecnología moderna elimina la necesidad de usar zapatos descalzos.

“Deberían sentirse aliviados al saber que la tecnología ha avanzado tanto que los oficiales de la TSA pueden detectar amenazas incluso con zapatos”, declaró. “Antes, esto no era así”.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!