
OAN Staff Blake Wolf
Lunes, 28 de julio de 2025
El primer ministro francés, François Bayrou, criticó a la Unión Europea (UE) por aceptar un acuerdo comercial con el presidente Donald Trump que impone un arancel del 15 % a todos los productos de la UE, mientras que Estados Unidos disfruta, en gran medida, de exportaciones libres de aranceles.
Bayrou argumentó que el reciente acuerdo, facilitado por la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, fue un acto de sumisión, lo que marca un “día oscuro” para la Unión Europea.
Desde entonces, los ministros del gobierno francés también se han hecho eco de la opinión de Bayrou. El ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, declaró a los medios que “Donald Trump solo entiende de fuerza”.
“Habría sido mejor responder mostrando antes nuestra capacidad de represalia. Y el acuerdo probablemente podría haber sido diferente”, añadió.
Cabe destacar que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha guardado silencio al respecto, y los analistas afirman que esto podría indicar su descontento con la parte europea del acuerdo.
El acuerdo alcanzado fue sustancialmente inferior al arancel del 30%, que debía entrar en vigor el 1 de agosto si no se llegaba a un acuerdo. El acuerdo también incluía una inversión de 750 000 millones de dólares en energía estadounidense y una inversión de 600 000 millones de dólares en Estados Unidos.
“El acuerdo comercial negociado por la Comisión Europea con Estados Unidos aportará estabilidad temporal a los actores económicos amenazados por la escalada de aranceles estadounidenses, pero es desequilibrado”, declaró el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, en una publicación en la red social X.
“Seamos claros: la situación actual no es satisfactoria ni sostenible. El libre comercio que ha traído prosperidad compartida a ambas orillas del Atlántico desde el final de la Segunda Guerra Mundial es ahora rechazado por Estados Unidos, que opta por la coerción económica y el desprecio absoluto por las normas de la OMC. Se trata de un cambio estructural. Debemos afrontar las consecuencias rápidamente o corremos el riesgo de desaparecer”, continuó el ministro francés, a pesar de que la UE disfrutaba previamente de un superávit comercial con Estados Unidos.
“El asunto no está resuelto. El proteccionismo, la inflación y la incertidumbre penalizarán a las empresas y hogares estadounidenses, mientras que la presión sobre las universidades y la política migratoria del gobierno obstaculizarán la innovación. Pero si los europeos no despiertan, las dificultades de otros parecerán menores comparadas con nuestro propio declive”, añadió el ministro Haddad.
Altos funcionarios franceses han declarado desde entonces que el nuevo arancel del 15 % se aplicará al 70 % de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, mientras que sectores específicos, como piezas de aeronaves, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas y productos químicos específicos, estarán exentos.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to leave a comment!Sponsored Content Below