
OAN Staff Blake Wolf
Martes, 22 de julio de 2025
La administración Trump ha publicado un enorme conjunto de 230.000 archivos relacionados con el asesinato del Dr. Martin Luther King Jr.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, anunció la publicación en abril, durante una reunión de gabinete con el presidente Donald Trump. Gabbard señaló que su equipo de “cazadores” estaba buscando activamente en los archivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), cualquier “verdad” faltante.
El lunes, Gabbard volvió a presentar los documentos, declarando: “Tras casi 60 años de preguntas sobre el asesinato del Dr. Martin Luther King Jr., publicamos 230.000 archivos del asesinato de MLK”.
“Los documentos incluyen detalles sobre la investigación del FBI sobre el asesinato de Martin Luther King, la discusión de posibles pistas, memorandos internos del FBI que detallan el progreso del caso, información sobre el excompañero de celda de James Earl Ray, quien declaró haber discutido con Ray sobre un supuesto complot de asesinato, y más”, continuó Gabbard.
Ray fue el individuo condenado por disparar fatalmente a King el 4 de abril de 1968 en el Motel Lorraine de Memphis, Tennessee. La persecución posterior condujo a la captura de Ray en Londres, lo que finalmente lo llevó a declararse culpable del asesinato de King. Sin embargo, Ray posteriormente renunció a su declaración de culpabilidad y mantuvo su inocencia hasta su fallecimiento en 1998.
Por otro lado, Gabbard continuó diciendo que los documentos recién publicados desglosan información sobre ciertas pistas que el FBI siguió después del tiroteo, las labores de inteligencia de la CIA durante la búsqueda de Ray e información sobre la conversación de James Earl Ray con un excompañero de celda que afirmó haber hablado con él sobre un supuesto complot de asesinato.
“Gracias al liderazgo del presidente @realDonaldTrump, la Orden Ejecutiva 14176 dio lugar a tres iniciativas interinstitucionales sin precedentes para identificar, digitalizar, desclasificar y publicar archivos relacionados con las investigaciones del gobierno federal sobre los asesinatos del presidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el Dr. King”, continuó Gabbard.
Un comunicado de prensa de la oficina de Gabbard indicó que los archivos publicados “nunca se habían digitalizado y habían estado acumulando polvo en instalaciones del gobierno federal durante décadas”.
“Agradezco al presidente Trump y a la DNI Gabbard por cumplir su promesa de transparencia en la publicación de estos documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.”, declaró la Dra. Alveda King. “Mi tío vivió con valentía en la búsqueda de la verdad y la justicia, y su perdurable legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy. Si bien seguimos lamentando su muerte, la desclasificación y publicación de estos documentos representan un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece”.
En 1999 se celebró un juicio civil en el tribunal estatal de Memphis contra Loyd Jowers, un hombre que presuntamente conocía un complot para asesinar a King. Durante el juicio, decenas de testigos declararon ante un jurado de Memphis que, por unanimidad, determinó que Jowers, junto con “otros, incluyendo agencias gubernamentales”, participó en un complot para asesinar a King e incriminar a Ray.
Ryan Jones, director de historia, interpretación y servicios de conservación del Museo Nacional de los Derechos Civiles de Memphis, declaró que los documentos recién publicados muestran exactamente qué información estaba recopilando el FBI durante su investigación y que son cruciales.
“Esto es crucial dado que el público estadounidense, en ese momento, desconocía que el FBI, involucrado en la investigación, estaba liderando una campaña de desprestigio para desacreditar al mismo hombre en vida”, declaró Jones. “Era la misma agencia que recibía notificaciones de intentos de asesinato contra King y las ignoraba”.
Jones cuestionó por qué los documentos habían sido “sellados por razones de seguridad nacional, si el asesino estaba en prisión a las afueras de Nashville”.
Mientras tanto, Lerone A. Martin, director del Instituto de Investigación y Educación Martin Luther King, Jr. de la Universidad de Stanford, declaró que no cree que los documentos recién publicados incluyan una prueba irrefutable que finalmente diga: ‘Miren, esto es evidencia absoluta de que el FBI estuvo involucrado en este asesinato’.
“Debemos considerar estos documentos con recelo debido a hasta dónde llegó el FBI para intentar desacreditarlo”, añadió Martin.
Además, tras el anuncio del lunes, la familia de King emitió un comunicado en respuesta.
“Durante la vida de nuestro padre, fue objeto de una campaña de desinformación y vigilancia invasiva, depredadora y profundamente perturbadora, orquestada por J. Edgar Hoover a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI)”, se leía en el comunicado familiar. “El objetivo de la campaña COINTELPRO del gobierno no era solo monitorear, sino también desacreditar, desmantelar y destruir la reputación del Dr. King y el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos en general”.
COINTELPRO, abreviatura de “Programa de Contrainteligencia en inglés”, fue una serie de proyectos encubiertos e ilegales que el FBI llevó a cabo entre 1956 y 1971 y que la agencia afirma haber descontinuado desde entonces.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.