Fabricantes de helados de Estados Unidos se han comprometido a dejar de usar colorantes artificiales para finales de 2027

WASHINGTON, DC - JULY 14: Health and Human Services (HHS) Secretary Robert F. Kennedy Jr. and U.S. Secretary of Agriculture Brooke L. Rollins hold up ice cream cones during a press conference on the steps of the United States Department of Agriculture on July 14, 2025 in Washington, DC. HHS Secretary Kennedy Jr. held a press conference along with U.S. Secretary of Agriculture Brooke L. Rollins, U.S. Commissioner of the Food and Drug Administration Dr. Martin A. Makary, President & CEO of International Dairy Foods Association Michael Dykes and CEO of Turkey Hill Andy Jacobs as they announced that ice cream makers who are responsible for 90% of the nation’s ice cream and frozen dairy desserts are pledging to eliminate many artificial food dyes by the end of 2027, the move aligns with Kennedy Jr.'s "Make America Healthy Again" platform. Dr. Makary also stated that the FDA will soon approve a new blue food dye made from gardenia fruit. (Photo by Michael M. Santiago/Getty Images)
WASHINGTON, DC – 14 DE JULIO: El Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., y la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, sostienen conos de helado durante una conferencia de prensa en la escalinata del Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 14 de julio de 2025 en Washington, DC. El Secretario de HHS, Kennedy Jr., ofreció una conferencia de prensa junto con la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, el Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., Dr. Martin A. Makary, el Presidente y Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos, Michael Dykes, y el Director Ejecutivo de Turkey Hill, Andy Jacobs, para anunciar que los fabricantes de helados, responsables del 90% de los helados y postres lácteos congelados del país, se comprometen a eliminar muchos colorantes alimentarios artificiales para finales de 2027. Esta medida se alinea con la plataforma “Make America Healthy Again” de Kennedy Jr. El Dr. Makary también declaró que la FDA pronto aprobará un nuevo colorante alimentario azul elaborado a partir de la gardenia. (Foto de Michael M. Santiago/Getty Images)

OAN Staff Abril Elfi and Brooke Mallory

Algunos de los fabricantes de helados estadounidenses se han comprometido recientemente a eliminar los colorantes artificiales de sus productos para finales de 2027, en el marco de la campaña “Hacer a Estados Unidos saludable de nuevo” (MAHA, por sus siglas en inglés) del Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy Jr.

Sin embargo, aún no se ha publicado la lista completa de las heladerías que participan en la iniciativa MAHA.

El lunes, la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA, por sus siglas en inglés) y Kennedy Jr. anunciaron que unas 40 marcas de helados, que producen más del 90 % del helado que se vende en Estados Unidos, eliminarán los colorantes “Rojo 3, Rojo 40, Verde 3, Azul 1, Azul 2, Amarillo 5 y Amarillo 6” de sus productos.

Este es un momento de renacimiento para la salud en Estados Unidos”, declaró Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa.

Los colorantes alimentarios, especialmente los sintéticos (artificiales), suelen considerarse perjudiciales para la salud debido a una combinación de posibles riesgos para la salud, reacciones alérgicas y problemas de comportamiento, especialmente en niños. Se ha demostrado que algunos colorantes artificiales, como el Rojo 3 (eritrosina), causan cáncer en animales de laboratorio. Diversos estudios también han vinculado los colorantes alimentarios artificiales (como el Amarillo 5, el Amarillo 6 y el Rojo 40) con un aumento de la hiperactividad y los problemas de atención en los niños, especialmente en aquellos que ya padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Los colorantes son puramente cosméticos: no aportan ningún valor nutricional, solo color. Esto generalmente significa que el producto alimenticio es ultraprocesado y enmascara ingredientes de baja calidad.

Mientras tanto, los productos elaborados con leche real que se venden en establecimientos minoristas de alimentos participarán en la iniciativa, pero no los productos elaborados con ingredientes no lácteos ni los elaborados en comercios locales. Los funcionarios federales dicen que en lugar de colorantes artificiales, los fabricantes deberían utilizar aquellos elaborados a partir de jugos de frutas, extractos de plantas y otras fuentes orgánicas.

El término “sabores naturales” en las etiquetas de los alimentos no significa que el ingrediente sea realmente natural, como la mayoría de la gente imagina. Si bien la fuente original debe ser natural (por ejemplo, una fruta), el ingrediente final puede ser procesado exhaustivamente en un laboratorio. Puede contener solventes, conservantes y aditivos que no son naturales en absoluto, y las empresas no están obligadas a enumerarlos. Un solo “sabor natural” puede contener más de 50 compuestos químicos, muchos de los cuales son sintéticos o modificados.

“Aplaudo a la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos por su decisión de eliminar los colorantes artificiales certificados”, dijo Kennedy. “El pueblo estadounidense lo ha dejado claro: quiere alimentos reales, sin químicos. Juntos, haremos que Estados Unidos vuelva a ser saludable”.

Los activistas de la salud llevan mucho tiempo abogando por la eliminación de los colorantes artificiales de los alimentos, citando hallazgos contradictorios que indican que pueden causar algunos trastornos neuroconductuales en niños, como la hiperactividad. Sin embargo, la FDA, bajo la administración Biden, afirmó lo contrario, argumentando que los colorantes autorizados son inofensivos y que la mayoría de los niños no experimentan efectos adversos al consumir alimentos que los contienen.

Según la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA, por sus siglas en inglés), el estadounidense promedio consume unos 15 litros de helado al año.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!